viernes, 4 de noviembre de 2016

RESEÑA: LA CIUDAD DE LA MENTIRA



“Los acontecimientos que han de suceder sin remedio acuden a sus citas por más que se pretenda retrasarlos.”


Portada La ciudad de la mentira
Iñaki Martínez
La ciudad de la mentira de Iñaki Martínez cuenta la historia de Tánger, una ciudad única en el mundo, en un momento clave de la historia del siglo XX en el que, a pesar de su neutralidad, se convirtió en un singular tablero de ajedrez donde los distintos bandos trataron de imponerse a cualquier precio para convertirse en la mayor potencia del mundo.


Sinopsis: Stanley Mortimer, secretario del cónsul norteamericano, recluta como informadora a Joan Alison, una joven y atractiva periodista de Boston recién llegada a Tánger con ansias de descubrir el mundo y conocerlo de primera mano. Con el fin de mostrarle los rincones ocultos de la cosmopolita ciudad, el consulado norteamericano pide ayuda al obispo español, quien encomendará la labor de guía a Martín Ugarte, un joven sacerdote vasco educado en Tánger. Esta decisión va a provocar una reacción en cadena de insospechadas consecuencias, poniendo en peligro la neutralidad del protectorado y sacudiendo la vida de todos los implicados, que tendrán que enfrentarse a los intereses del prepotente cónsul español y su aliado, el peligroso cónsul alemán.

Aventureros y amantes, espías y traidores acabarán confluyendo en el centro del tablero, jugando los últimos movimientos de una partida en la que el engaño y la mentira forman parte de la estrategia para obtener el control de la zona.


La acción tiene lugar durante la Segunda Guerra Mundial, antes de que los Estados Unidos entren en el conflicto y en los días previos al desembarco de los Aliados en las costas de África.

Es una novela de aventuras, de espionaje al más puro estilo Casablanca. Una novela trepidante con dos ritmos distintos: uno más dinámico y complejo correspondiente a la trama de espionaje, y otro más pausado correspondiente a la trama amorosa. Siendo los temas principales la política, el espionaje y la trama amorosa entre Joan y Martín. Eso sí, a pesar de las numerosas tramas y subtramas que aparecen en el libro, es muy fácil seguir la historia sin perderse.


La ciudad de la mentira es una novela coral en la que confluyen un gran número de personajes de diferentes nacionalidades y personalidades, sobre los que destacan tres de ellos: Joan Alison, Stanley Mortimer y Martín Ugarte.

Joan Alison es una joven periodista de Boston. Es una mujer joven a la que le gusta gustar, sentirse viva, deseada y coquetear. Tiene gran confianzaen sí misma, es segura y con gran carácter, incluso se la podría definir como un poco impertinente, descarada. A veces me da la sensación de que es un poco caprichosa. Empieza a acusar la soledad en Tánger. Es luchadora, con una curiosidad inmensa por conocer lo que sucede a su alrededor, y su falta de complejos con los hombres. Una mujer adelantada a su época que no se conforma con ser secretaria. Ella quiere dedicarse al periodismo real.

Stanley Mortimer es un personaje misterioso. Un hombre de unos cuarenta años al que no le gusta hablar de su vida privada. Es inteligente y extrovertido, con una doble vida: como secretario del cónsul y como espía. Es un hombre correcto, reservado y educado. Un experto de la vida en Tánger, quien realmente sabe quién es quién en la ciudad y para quien no existen los secretos que él no conozca.

Martín Ugarte es un joven sacerdote, ingenuo que debido a que consagra su vida al servicio de Dios desde pequeño no conoce los entresijos de la vida real. Vive amparado bajo el ala del obispo Claudio Olmedo. Sin embargo, tras conocer a Joan va a descubrir nuevas sensaciones que le van a hacer replantearse su futuro. Es el personaje que muestra un arco de transformación total, pues pasa de ser un joven un tanto infantiloide e ingenuo con miedo a posicionarse, a ser un hombre con ideas propias y un dilema moral al que deberá hacer frente.


En mi opinión, es una novela fácil de leer y seguir a pesar de las numerosas tramas, subtramas y de los personajes que aparecen. Un libro que gracias a sus descripciones, eso sí, a través de los ojos de los extranjeros, nos transporta a la ciudad de Tánger, una ciudad donde confluyen muchas nacionalidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario