“Cuando el que se pone a matar en cadena es un puñetero genio, solo puedes rezar para que tu bola no salga del bombo dorado y el nio de turno no cante tu número con voz temblorsa”.
![]() | ||
El silencio de la ciudad blanca Eva Gº Sáenz de Urturi |
"El silencio de la ciudad blanca"
de Eva Gª Sáenz de Urturi integra varios ingredientes clave que me cautivaron desde
que salió a la luz, y tras leerla no me ha defraudado. Se trata de una novela negra,
un thriller, uno de los géneros literarios que más me gustan, donde se
entremezclan el misterio, la intriga con una pizca de leyenda y mitología, siendo
el escenario principal Vitoria-Gasteiz, mi ciudad, una ciudad que queda muy
bien retratada en la obra: sus gentes, su día a día, fiestas y tradiciones. En
el libro nos encontramos ante un retrato muy visual de Vitoria: gracias a las
descripciones, se puede apreciar la ciudad casi con los cinco sentidos.
Sinopsis: Tasio Ortiz de Zárate,
el brillante arqueólogo condenado por los asesinatos que aterrorizaron Vitoria
hace dos décadas, está a punto de salir de prisión cuando los crímenes se
reanudan. En la Catedral Vieja, una pareja de veinte años aparece muerta por
picaduras de abeja en la garganta. Pero solo serán los primeros.
Unai López de Ayala, un joven
experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los asesinatos,
una tragedia personal no le permite encararlos como uno más. Sus métodos
enervan a Alba, la subcomisaria, con la que mantiene una ambigua relación
marcada por los crímenes…, pero el tiempo corre en su contra y la amenaza
acecha en cualquier esquina. ¿Quién será el siguiente?
“Un policía nunca espera cerrar un caso siendo la última víctima del
asesino en serie que tiene aterrorizada a la ciudad, pero la vida tiene formas
muy creativas de jugártela. Y… sí: yo no salí muy bien parado. Terminé como
digo, con una bala en el cerebro”.
"El silencio de la ciudad blanca"
empieza con Unai, el protagonista, en coma y a punto de ser desconectado por
una bala en la cabeza. A partir de ahí comienza el relato de la persecución de
un asesino en serie que tiene en vilo a Vitoria. Un asesino cuya
andadura comenzó hace veinte años, y tras un largo periodo dormida la bestia
vuelve a despertar para seguir su particular caza.
El personaje principal es Unai, un
inspector de policía marcado por un pasado trágico e insuperable (la muerte de su mujer y sus
dos hijos), que lejos de llevarle al camino del alcohol y la desesperación, le
han hecho volcarse más en su trabajo. Sin embargo, no se nos presenta como un
héroe. De hecho, es muy consciente de sus limitaciones y sabe jugar con ellas y
sacarles partido para ser el mejor.
Por otro lado, se puede decir que
los personajes secundarios no son tan secundarios. Cada uno de ellos aporta, en
mayor o menor medida, algo a la historia: desde Estíbaliz, la fiel compañera de
Unai; hasta su abuelo, persona en la que se muestran la tradición y leyendas.
Además, la propia ciudad de
Vitoria-Gasteiz es un personaje más, un protagonista más que tiene su papel
fundamental en la obra.
En cuanto a la estructura del
libro, existen dos lineas temporales que se van altercando y que nos van dando
información acerca de los hechos y del asesino, cuya identidad queda magistralmente
oculta hasta el final.
Por otro lado, la autora emplea
un lenguaje directo y sencillo, no se anda por las ramas ni se pierde en
descripciones superficiales y que no aportan nada al relato. Desde la primera
línea va al grano.
En conclusión, es una novela que
engancha desde el primer instante. De hecho, tiene un comienzo muy potente. Si
bien es cierto que llega un momento en el que parece que todo se tuerce demasiado,
la resolución del caso está muy bien hilada, no dejando ningún cabo suelto.
Nada queda al azar: las tramas están muy bien atadas, y las subtramas aportan
dinamismo, acción a la historia, nos sirven para guiarnos y en ocasiones perdernos,
pero todas ellas están debidamente justificadas.
Factores negativos: te deja
con ganas de más.
Factores positivos: la historia,
una trama apasionante y absorbente que mezcla novela negra con mitología y
leyenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario