![]() | |
La maldición del ganador Marie Rutkoski |
“ No importa cómo se gane, lo
importante es ganar”.
Si eres de los que no se conforma con la típica
historia fantástica de hadas y criaturas mágicas, este es tu libro. Una novela
que no solo nos adentra en un mundo fantástico donde dos pueblos, separados por
el odio y la esclavitud, buscan hacerse con el poder. Una novela que nos habla
de un amor prohibido entre dos pueblos enemigos. Un amor prohibido entre ama y
esclavo. Un amor que se aleja de la típica historia romántica para mostrarnos
una lucha continua por la libertad individual y social.
"La maldición del ganador" de Marie Rutkoski es una novela
juvenil fantástica alejada de los tópicos de la
fantasía: duendes, hadas y otras criaturas mágicas. Es una mezcla de acción,
política, estrategia, romance y esclavitud, elementos entremezclados en un
mundo inventado con un toque del pasado victoriano y costumbres de antes.
Sinopsis: Kestrel tiene todas las
comodidades del mundo y los lujos. Su vida transcurre entre entrenamientos
militares y de estrategia, la música (su verdadera pasión) y actos de sociedad.
Sin embargo, como hija del general de un gran imperio que se deleita en la
guerra y en la esclavitud, solo tiene dos opciones: alistarse en el ejército
(como su padre desea) o casarse con un joven valoriano.
Pero un día todo su
mundo queda patas arriba cuando la chica encuentra a Arin, un joven que lleva
diez años siendo esclavo, cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y,
siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad rídicula de dinero,
cayendo en el hecho bautizado como “la maldición del ganador”: cuando tu puja
resulta ganadora pero pagando un precio excesivo.
A partir de ese día
comienza una relación especial y un tanto tortuosa entre ama y esclavo que
alimentará las habladurías y rumores de una sociedad en la que el mayor pecado
es tener una relación con los esclavos herraníes. Mientras Kestrel lucha por
aclarar sus sentimientos y encontrar una salida lo menos dolorosa posible a su
futuro, una revolución va cogiendo cada vez más forma entre los herraníes,
aquellos que diez años atrás se vieron privados de sus tierras y su libertad al
ser conquistados por los valorianos.
Llegados al clímax de
la obra, la protagonista tendrá que elegir entre dar comienzo a una cruenta
batalla o poner fin a la lucha, lo que se traduce para Kestrel en elegir entre
el amor o salvar a su amado y a la vez perderlo.
Los personajes
principales de la obra son Kestrel y Arin, los que mueven los hilos en esta
historia de esclavitud y amor prohibido entre dos pueblos enemigos. Ambos
personajes tienen un carácter muy marcado que los hacen especiales y diferentes
a cada uno de ellos en su propio mundo: el de los valorianos y los herranís.
Kestrel es una joven
amante de la música (disciplina no muy bien vista por los valorianos por ser
una de las grandes dotes artísticas de los herraníes). Posee un buen corazón
que la llevó a pedir la libertad de su niñera herraní con tan solo catorce
años. También es fuerte, decidida, coherente y sensata, atributos que se vienen
abajo con la llegada de Arin a su vida.
Por el contrario, Arin
es un joven esclavo conocido por sus otros amos con el nombre de Herrero. Para
ser un esclavo rompe con los moldes preestablecidos, demostrando un carácter
poco sumiso, más bien autoritario, cabezota, orgulloso y respondón.
El tema principal es la
esclavitud, aunque bien es cierto que se necesitaría profundizar en este tema
tan interesnte que marca la diferencia entre dos pueblos.
Otro de los temas
principales que se pueden observar es el amor: la relación atípica y prohibida
que se da entre la ama (Kestrel) y el esclavo (Arin) y que tendrá que hacer
frente a todas las adversidades típicas de dos pueblos unidos , o separados,
por el odio.
Asimismo, como
transfondo, pero no por ello menos immportante, se advierten otros temas como
la guerra, la politica, estrategia y traiciones.
Por otro lado, en
cuanto al lenguaje, la autora emplea un lenguaje sencillo, dinámico, ágil y
directo que facilita tanto la lectura como la comprensión del texto. Además,
tiende a centrarse en los temas principales alejándose de los rodeos
innecesarios para presentar rápidamente los hechos principales de la obra. Esto
puede observarse al comienzo de la novela, donde la autora pasa a presentarnos
directamente a los dos protagonistas y lo que les unirá a lo largo del libro.
En conlusión, "La maldición del ganador" es una novela
que me ha gustado mucho por contar con elementos distintos a los típicos de las
obras de fantasía y amor, algo que hacía falta, con unos protagonistas
poderosos y unos personajes secundarios no menos aburridos que le dan vida al
relato. Una novela fantástica y romántica que transcurre alrededor de la
historia de la esclavitud del pueblo herraní, aunque en mi opinión se echa de
menos que se profundice más en un tema que ha llevado a dos pueblos a odiarse.
Aunque el arranque del libro sea simple, la historia cobra mayor
intensidad según avancemos en la lectura, hasta sumergirnos de lleno en la
acción y sufrir por el destino de los personajes. Una novela con un
final sobrecogedor que te deja con ganas de tener entre tus manos la segunda
parte de la trilogía del ganador.
Factores positivos: es
una novela fácil de leer que engancha desde la primera página, presentando una
temática romántica (muy de moda hoy en día entre los jóvenes y adolescentes)
pero con un punto que la diferencia de las típicas novelas románticas: el tema
de la esclavitud, la guerra y la política. Estos temas aportan un transfondo no
menos importante que vuelven más interesantes los hechos.
Factores
negativos: es un libro un tanto predecible, comparando
la primera mitad de la obra con la segunda se puede apreciar una clara falta de
intensidad en la primera mitad, acentuándose en mayor grado desde la mitad
hasta el final de la obra.
Por otro lado, echo de
menos que la autora ahonde un poco más en el tema de la esclavitud y le de más
fuerza, ya que es el tema principal de la novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario