viernes, 23 de diciembre de 2016

RESEÑA: NOCHES BLANCAS



 "Todos podemos tener nuestro propio milagro, solo hace falta mirar un poco más allá, quitarnos la venda de los ojos que en ocasiones nos ciega".


Portada Noches Blancas
En Noches Blancas sus autores, John Green, Maureen Johnson y Lauren Myracle no ofrecen tres historias de amor unidas entre sí por unos personajes realistas y con personalidad... unos adolescentes tremendamente normales con un comportamiento... típico adolescente. Un libro que entrelaza tres historias de amor narradas por tres de los autores más vendidos y aclamados de la literatura juvenil


En el primer relato, Jubilee está dispuesta a pasar las mejores navidades de su vida con su novio Noah y su familia. Pero todos sus planes se desmoronan cuando sus padres son encarcelados y se ve obligada a coger un tren para pasar las fiestas con sus abuelos en Florida. Jubilee está desesperada por ponerse en contacto con Noah, mientras que él apenas se preocupa por ella. La situación empeora cuando el tren queda atrapado por la nieve cerca de Gracetown y se ve acorrolada por un nutrido grupo de animadoras chillonas. Desesperada por escapar del tren, la protagonista huye hacia la Wafle House donde conocerá a Stuart, un chico que se ofrece para cobijarla en su propia casa. 

Jubilee es una adolescente un tanto insegura que sale con el chico más popular del instituto. El hecho de salir con Noah hace que su propia autoestima aumente y se quiera más a sí misma.

Noah es el típico chico que "lo tiene todo": guapo, popular, as de los deportes y con las mejores notas del curso. Sin embargo, solo se preocupa por sí mismo y sus cosas, esperando que sean los demás quienes giren a su alrededor y se amolden a él. Por el contrario, Stuart es la antítesis de Noah. Un chico que se preocupa por Jubilee y se interesa por su situación. Aunque su vida está marcada por la ruptura con su novia, una egocéntrica animadora que no ve más allá de su propio ombligo.


En Un milagro de Navidad muy animado, Tobin está viendo un maratón de James Bond con sus mejores amigos (Duque y JP) cuando Keun, su amigo que trabaja en la Wafle House, les llama para avisarles de que un grupo de animadoras han entrado en el local. Ellos cuentan con la mayor ventaja para llegar los primeros y hacerse con ellas. Los tres amigos, tras varias desventuras, consiguen llegar los primeros. Sin embargo, a veces no nos hace falta buscar fuera para encontrar lo que queremos. 

Tobin es un adolescente loco por las chicas y dispuesto a todo para conseguirlas e impresionarlas, hasta el punto de utilizar los celos como forma de llamar la atención. Pero al contrario que su mejor amigo JP, no es muy superficial, viendo más allá de las apariencias. Por otro lado, Duque no es una adolescente al uso: le encanta comer y hacer "cosas de chicos", aunque le gustaría que la vieran como una "chica de verdad", sobre todo Tobin.


El último relato nos presenta a Addi, una adolescente que no ve más allá de su propio ombligo y piensa que sus problemas son mucho más importantes que todo lo que les pueda suceder a los demás. Ahora está pasando por un momento de crisis por ponerle los cuernos a su novio, excusándose en que necesitaba que la hicieran más caso. Sin embargo, según pasa el tiempo, no puede obviar el hecho de que toda la gente de su alrededor no hacen sino insistirle en que deje de pensar en sí misma y empiece a fijarse un poco más en los demás.

Addi  es una joven de 16 años egocéntrica que cree que el mundo gira a su alrededor, hasta el punto de pedirle a su novio que cambie por ella. Una adolescente egoísta con un ángel de la guarda muy particular. En el lado opuesto se encuentran Tegan y Dorrie, sus mejores amigas. Tegan es una chica muy optimista y alegre, mientras que Dorrie es quien aporta el punto realista y coherente al grupo. Una chica que no duda en decir lo que piensa aunque pueda dañar los sentimientos de los demás. 


En mi opinión el mejor relato es el último. Una historia más completa y dinámica con un gran arco de transformación de la protagonista, sin perder ese punto realista gracias al cual nos sentimos identificados y nos lleva hasta la empatía con cada uno de los personajes. 


Al principio la novela parece más simple de lo que es, da la sensación de que son las típicas historias de adolescentes para entretener a los adolescentes. Pero según se van leyendo y profundizando en los temas nos damos cuenta que son algo más, y que tienen un punto que no solo hace que nos sintamos identificados con los temas y los personajes, sino que nos despiertan un sentimiento de comprensión, compenetración y complicidad. 

A todo ello contribuye el lenguaje simple y jerga juvenil empleado, así como la descripción de escenas realistas, o dicho de otro modo: que a todos nos podría pasar. 

En conclusión, el libro podría definirse en tres frases:
1. No debemos dejar que nuestra autoestima, amor propio y felicidad dependan de los demás.
2. A veces no nos damos cuenta de que lo que realmente queremos lo tenemos delante. Solo nos hace falta "ver".
3. En ocasiones estamos tan ciegos pensando en nosotros mismos, que no nos damos cuenta cómo afectan nuestros actos a los demás.


"Todos tenemos nuestros puntos flacos, querida. Absolutamente todos. Y créeme, todos, todos cometemos errores". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario