viernes, 22 de julio de 2016

RESEÑA: LA FORJA DE LA PROFECÍA



La forja de la profecía es la primera novela de las autoras Elsa Lacruz y Leticia S. Murga, editada por Ediciones Atlantis.


Leticia S. Murga (Burgos, 1982) es licenciada en Traducción e Interpretación, y Comunicación Audiovisual. Al igual que muchos traductores, estaba convencida de que en el fondo ella era una escritora frustrada, hasta que un día decidió demostrarse a sí misma que esa frustración no tenía cabida en su vida. “La forja de la profecía” es la culminación de su recorrido interno que no ha hecho más que comenzar.





Elsa Lacruz (Vitoria, 1984) es licenciada en Física y una gran apasionada de la fantasía y la ciencia ficción. Trabaja como programadora mientras sueña con tener suficiente tiempo libre para dedicarlo a leer y escribir. “La forja de la profecía” nace como respuesta a la pregunta: ¿Qué libro me gustaría leer? Tras meses de trabajo y una lucha conjunta contra la criatura, nace esta épica historia.






Portada La forja de la profecía
Elsa Lacruz y Leticia S. Murga
Sinopsis: Es un apasionante thriller mitológico en el que los dos protagonistas se verán atrapados, muy a su pesar, en una trepidante aventura para recuperar un ancestral artefacto forjado por los dioses y evitar que sea utilizado para destruir el mundo.

Sofía es una joven estudiante de doctorado que durante el curso de sus investigaciones se verá transportada al pasado por culpa de un hechizo lanzado por el poderoso dios Ilmarinen. En la Finlandia del siglo XVI conocerá a Eino, el apuesto herrero del castillo del señor feudal Gunnar Haarland y último descendiente del dios. Pronto ambos jóvenes se darán cuenta de que tienen algo que el enemigo codicia para poder sembrar el caos y la destrucción en la tierra. Sofía, mientras se ve envuelta en las intrigas del castillo, tendrá en sus manos la responsabilidad de convencer a Eino de que olvide su rencor hacia los dioses y acepte su linaje para poder salvar el mundo. Juntos tendrán la misión de vencer al enemigo en la peligrosa carrera por completar el Sampo: un objeto mitológico dividido en tres fragmentos que da poder sin límites a quien lo posea. Rodeados de incesantes peligros y amenazas desconocidas, no tardarán en darse cuenta de que solo pueden confiar el uno en el otro, y pronto otros sentimientos se abrirán paso entre ellos.


Los personajes principales son Eino y Sofía:

Eino es un hombre con un físico increíble, con el que “no se podía competir y que para casi todas las jóvenes de la zona, aquel joven era todo lo que una mujer podía pedir”. Rubio y de ojos plateados, magnéticos, siempre había sido grande para su edad y había tenido que aprender a controlar su fuerza y sus impulsos. Eino es una persona orgullosa, que no pierde el aplomo. Muy marcado tanto por la tragedia familiar, como por la pérdida de Alina, su primer amor.

Sofía es una mujer centrada en su doctorado, marcada también por una tragedia familiar. Vive por y para la investigación. A veces resulta infantilmente terca, mimada o caprichosa, y un tanto irracional, que no atiende a razones. Solo se preocupa por sí misma. Sin embargo, en otras ocasiones da la imagen de una mujer con mucho carácter que no se deja doblegar.


La forja de la profecía es un libro que engancha, fácil de leer, aunque a veces resulta redundante o se pierde un poco por las ramas. Tanto a los diálogos como a la narración les falta un poco de naturalidad y fluidez, y a veces la narración es un poco repetitiva. Por ejemplo: cuando Sofía se dice que el sueño recurrente que tiene con Eino es un indicio de que debe desmelenarse. En un solo capítulo aparece el comentario varias veces.

La novela tampoco carece de humor: las  descripciones de lo que vive Eino, de la vida moderna, son originales y divertidas. Te sacan una sonrisa de la boca. 


“Sofía le ofreció también una bebida. El vaso era metálico de color rojo y solo tenía un pequeño agujero para beber. Se acercó el extraño recipiente a los labios y probó el contenido. La bebida era dulce y tenía algo que daba saltitos en su boca. La sensación le sorprendió tanto que se atragantó (…)
- Es un refresco, las burbujas son gas.”


Por otro lado, después de toda la historia creada alrededor del Sampo, de su recuperación y de las nefastas consecuencias de su pérdida, he echado de menos una lucha más cruenta, más épica. Me ha parecido muy light, demasiado simple. Aunque como dice Sofía, ella pensaba “que ocurrirían todas esas cosas que ocurren en las películas, pero cuando estuvieron cara a cara contra el malvado noble, las cosas fueron muy distintas. No hubo charla sobre el valor ni la honradez. Tampoco se detuvo el tiempo. Simplemente ocurrió. Rápidamente.”

En cuanto al final, no me ha decepcionado. A pesar de presentar una resolución simple, resulta convincente. El epílogo es corto pero contundente, de gran  impacto.

En resumen, una novela de fantasía muy recomendable, entretenida y aconsejable para todos aquellos que les guste este género y los viajes en el tiempo o que se quieran iniciar en la materia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario