martes, 19 de julio de 2016

RESEÑA: CHARLOTTE TIENE LA PALABRA. WONDER



“Pasito a pasito, como diría la señora Atanabi. Todo empieza pasito a pasito”.


Portada Charlotte tiene la palabra
R.J. Palacio
Tras leer ilusionada las anteriores entregas de Wonder, por fin he podido disfrutar de la última parte de la saga: Charlotte tiene la palabra. Una novela juvenil, de nuevo, indispensable para todos los seguidores de Auggie Pullman, y una nueva perspectiva que se suma a su gran historia.


Sinopsis: La lección de August ha recordado a más de cuatro millones de lectores de todo el mundo la importancia de ser amable a través de la historia de Auggie, un chico normal con una cara que lo hace único y cuyo primer año en el colegio cambió la vida de todos cuantos lo rodeaban.

Esta tercera entrega de la saga arroja una nueva luz sobre ese primer año desde la perspectiva de Charlotte, la chica elegida por el director como “amiga de bienvenida” de August los primeros días del curso. Charlotte es una chica inteligente y amable que también lucha por encontrar su lugar y ser aceptada en los círculos más populares del colegio, lo que en ocasiones la llevan a actuar influenciada por el qué dirán.


En Charlotte tiene la palabra, de R.J. Palacio, la vida de Charlotte transcurre entre la lucha por encontrar su lugar y hacerse un hueco entre los populares del colegio. Sin embargo, un día su vida da un giro inesperado cuando es elegida como acompañante de August durante su primer curso. Aquí comienza una lucha moral entre el qué dirán y permanecer junto a Auggie.


La protagonista de esta historia es Charlotte, una chica a la que le importa quedar bien delante de la gente y lo que piensen de ella. Por eso, a lo largo del libro va a actuar conforme a lo que piensen los demás. Es una chica con falta de personalidad y carácter, que se deja arrastrar e influenciar por los otros chicos de su edad. Su arco de transformación consiste en que va a ser capaz de dejar a un lado los prejuicios, el qué dirán, para centrarse en lo que ella realmente opina y actuar bajo sus propios criterios.

A diferencia de los anteriores libros, este se centra más en Charlotte y su búsqueda del lugar y aceptación, alejándose del problema de August, el verdadero nexo de unión entre todas las historias.


En resumen, al igual que en los libros anteriores, el vocabulario es sencillo y fácil de entender, y la autora utiliza un lenguaje acorde a la edad de los personajes.
La saga Wonder, son historias muy fáciles de leer y que enganchan. Sin embargo, tras ser el cuarto libro que trata sobre el mismo tema, en ocasiones resulta un tanto redundante y repetitivo.


El punto fuerte del libro, sin duda, es la historia.
Como punto negativo, destacar que se le da demasiadas vueltas al mismo tema y pierde el factor novedoso. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario