jueves, 2 de febrero de 2017

RESEÑA: ENTRE DOS UNIVERSOS


Portada Entre dos universos
Andrea Tomé

Entre dos universos es la segunda novela de Andrea Tomé, una joven escritora que resultó ganadora de la segunda edición del Premio Literario “la Caixa”/ Plataforma con su primera novela, Corazón de mariposa. En este nuevo libro nos acerca a un tema que sigue siendo tabú en nuestra sociedad: la muerte. Nos adentra en una trama un tanto cruda, real, en la que la muerte no se edulcora, sino que aparece en toda su crudeza.


Sinopsis: Salva y Mía, fans de los Beatles y el cine de terror de serie B, tienen un hobby poco habitual: asaltar casas abandonadas. Se cuelan en edificios en ruinas, se asoman a las ventanas y se preguntan cómo era la vida allí.

Una noche, su juego da un giro inesperado. En el alféizar de una de esas casas encuentran una caja. Y la caja guarda las cenizas de un muerto. De repente, un sinfín de pregntas los asalta. ¿Quién fue ese hombre? ¿Por qué estaba allí? ¿Qué tiene que ver con ellos?

El problema es que a Salva no le queda mucho tiempo para encontrar las respuestas que necesita, ni tampoco para descubrir sus verdaderos sentimientos hacia Mía…


Como se ha indicado anteriormente, el tema principal es la muerte, que lo tratan desde dos puntos de vista: con humor y con pena (o mayor sentimentalismo).


Los protagonistas son Salva y Mía, su mejor amiga.

Salva tiene leucemia y le ha salido un tumor en la cabeza. Solo es cuestión de tiempo. Y su vida personal tampoco es un camino de rosas: su madre les abandona,  su hermano mayor es locutor de radio en la capital, y el padre es un librero que padece “depresión” por la situación de su hijo.
Por otro lado, está Mía, una chica aventurera, atrevida, que no escucha y siempre va a lo suyo.

Realmente es admirable la capacidad de ambos protagonistas de aceptar la realidad que les ha tocado vivir y la manera de sobrellevarlo. Todo ello a través de un lenguaje que no se anda con rodeos.


Me gusta el estilo de la escritora: es un estilo realista, mezcla de humor y drama, pero no cae en el sobresentimentalismo y en la pena. No nos deja sentir pena ni compasión por los personajes. Nos acerca a ellos y su realidad. Emplea un estilo simple, aunque en alguna ocasión se ha hecho un poco pesada la lectura.


En resumen, el libro me ha gustado, aunque al principio se me ha hecho un poco pesado. Se trata de una forma diferente de tratar el tema de la muerte, un tema que sigue siendo tabú en nuestra sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario