viernes, 27 de enero de 2017

RESEÑA: UN MONSTRUO VIENE A VERME



“Y cuando yo haya terminado mis tres historias, tú me contarás a mí una cuarta, y será la verdad. No una verdad cualquiera. Tu verdad”.


Portada Un monstruo viene a verme
Patrick Ness
Sinopsis: Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Conor es un chico de trece años con miedo a crecer, que no solo tiene que lidiar con el día a día en el colegio y los problemas típicos de un niño. Además, tiene que hacerse cargo de su madre y asumir su terrible enfermedad. Como se apunta en el prólogo, “crecer es darse cuenta de que la vida no es lo que te esperas. (…). Es comprobar que a veces se gana y otras se pierde. Y sobre todo, que a veces se gana y se pierde al mismo tiempo”. Por su lado, su padre vive en otro país, por lo que no cuenta con su apoyo. Con quien sí cuenta es con su estricta abuela, quien de vez en cuando va de visita y cuida de su hija. En el colegio, Conor no tiene amigos, no desde que se corrió la voz de la enfermedad de su madre. Además, todos, incluidos los profesores, no hacen sino cuchichear a su paso y sentir pena. La única que trata de acercarse a él es su amiga de la infancia, a quien Conor no deja acceder a él.
Las historias del monstruo provocan ciertas reacciones en la mente de Conor, ayudándole de este modo a asumir la verdad, lo que no quiere ver, y ayudándole a prepararse para el inevitable final.


“Las historias no tienen siempre un final feliz. Eso lo desconcertó. Porque era verdad, no siempre acaban bien. El monstruo se lo había enseñado. Las historias eran criaturas salvajes, muy salvajes, y salían disparadas en la dirección que menos esperabas”.


Un monstruo viene a verme de Patrick Ness habla de la pérdida, de lo difícil que es dejar que alguien se vaya y del sentimiento de culpa, un sentimiento que quema por dentro y amenaza con destruirnos. Un debate moral sobre querer que alguien se vaya, que se acabe el sufrimiento, y el sentimiento de culpa por tener tales deseos.


Portada Un monstruo viene a verme
Patrick Ness
Se trata de una historia dura y realista, como la vida misma, en la que no se endulza nada, se nos presenta la verdad tal y como es, cruda, verdadera. En un monstruo viene a verme se mezclan realidad y fantasía, pues como apunta J.A. Bayona en el prólogo: “la fantasía no solo explica mejor nuestra realidad, sino que es la mejor forma de articular la verdad”.  
Tanto el día a día en el colegio de Conor como los otros personajes de la novela muestran un reflejo de la sociedad ante estas situaciones.


Al principio parece una historia corta, simple, pero no lo es. Se trata de una historia profunda que llega hasta lo más hondo de nosotros para no dejarnos indiferentes.


Por otro lado, es admirable la capacidad de Patrick Ness para ponernos en el lugar de Conor, para entrever lo que siente el protagonista. Para hacernos padecer la contundencia que solo las cosas padecidas en primera persona poseen (como dice J.A. Bayona en en prólogo).


En resumen, Un monstruo viene a verme es una novela imprescindible, genial, que no os va a dejar indiferente. Una novela que sabe llegar a lo más hondo de nosotros para presentarnos una historia de fantasía muy realista, arrebatadora, profunda y contundente.


 “No vine para curarla a ella. Vine para curarte a ti”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario