“Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida” (Pablo Neruda).
![]() |
Portada Que el amor nos salve de la vida. David Escamilla. |
Sinopsis:
REGLA NÚMERO UNO: Si entras de becaria en un programa de televisión, nunca te
enamores del presentador. REGLA NÚMERO DOS: Las reglas están para romperlas.
Elena
es una estudiante de segundo curso de periodismo que consigue una beca para
hacer prácticas como asistente en uno de los programas del momento: El show de
Luca. Inmersa en este nuevo mundo, se da cuenta que lo que mueve este universo
es la superficialidad, el morbo y el espectáculo, siendo esclavos de las
audiencias. Tras conocer el recorrido
amoroso de su jefe, Elena intenta mantener las distancias. Sin embargo, según
le va conociendo más profundamente no puede evitar caer en las garras del amor.
Así comienza una nueva relación entre jefe y asistente que tiene como telón de
fondo algunas de las más conocidas ciudades europeas como Roma, París o
Londres. Una historia de amor que termina tan abruptamente como comenzó. Tras
la ruptura, Elena se refugia de nuevo en sus clases y sus amigas, mientras Luca
hace todo lo posibe por volver a formar parte de la vida de la estudiante.
En
Que el amor nos salve de la vida de David Escamilla se nos presentan dos mundos: el mundo de los periodistas idealistas,
íntegros que no se dejan manipular por los poderes y buscan llamar a la
movilización y dar voz a los más desfavorecidos y a los sin voz. Crear y
expandir cultura. Periodismo “de verdad”, alejado del morbo y amarillismo; y el
mundo de la televisión y el espectáculo, en otras palabras, el mundo de la
farándula. Un mundo movido por el morbo, el espectáculo, la audiencia. Un mundo
superficial, de opulencia y escándalos,
donde todo vale para subir audienia. Las dos caras de una mimsa moneda: el
periodismo serio, idealista y el periodismo de farándula.
El
narrador es una tercera persona que se intercala con retazos del diario de
Elena en primera persona. Estos momentos de intervalo dotan a la novela de un
mayor dinamismo y aportan un punto de vista diferente. Nos muestran exactamente
cómo se siente Elena en los momentos de mayor tensión, en los momentos clave o
más significativos, lo que ayuda a empatizar con este personaje.
Eso sí, al
principio al cambiar de la tercera a la primera persona resulta un poco
confuso, pero luego aporta ritmo al relato.
El
tema principal es el amor. Se trata de una novela juvenil romántica
protagonizada por Elena y Luca. Entre ambos existe no solo una gran diferencia
de edad (19 y 35), sino también una gran diferencia idealista y de principios,
aunque no todo es lo que parece.
Elena
es una estudiante de segundo curso de periodismo. Una persona con grandes
ideales y sueños periodísticos. Busca dar voz a los sin voz, a los más
desfavorecidos, cambiar el mundo a través de sus artículos. Su sueño es poder
trabajar en un gran periódico. Una muchacha que tiene que abrirse paso y luchar
por sobrevivir en un mundo de apariencias, superficial y guiado por el morbo y
las audiencias (un corderillo que tendrá que luchar en un mundo de lobos).
Elena es una chica sensata y centrada en su carrera periodística. Le encanta
quedar con sus amigas de toda la vida y ponerse al día y cotillear.
Luca
es un joven presentador de uno de los shows más famosos del momento. Un
italiano rompecorazones, atormentado por su pasado, que intenta ocultar al
resto del mundo con una coraza compuesta por superficialidad y promiscuidad. En
Luca se nos presenta el típico chico malote que en el fondo tiene un buen
corazón. Solo hace falta que lo descubra la chica adecuada. Hasta entonces va
dando tumbos de fiesta en fiesta y de flor en flor en un mundo de
opulencia. Ante Elena abre su corazón y
le presenta un pasado marcado por el abuso y el sueño de un joven idealista,
que al igual que Elena, busca dar voz a los sin voz, cambiar el mundo desde el
periodismo.
En
mi opinión, es una novela un tanto prededible que tira de tópicos como el
malote que se enamora de la chica “buena” y que le cambia la vida. Sin embargo,
la novela cuenta con un as en la manga: el final. Un final inesperado que da una
vuelta de tuerca a todo el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario