Un niño desaparecidoUna casa abandonadaUn misterio sin resolver
![]() |
Portada El último adiós Kate Morton |
Sinopsis: Junio, 1933. En
Loeanneth, la residencia de verano de la familia Edevane, todo está listo para
la fiesta del solsticio. Pero, para cuando llegue la medianoche, la familia
habrá sufrido una pérdida tan grande que tendrá que abandonar la mansión y
Cornualles para siempre…
Setenta años más tarde,
la inspectora Sadie Sparrow se encuentra de permiso en la casa de su abuelo en
Cornualles. Sin embargo, su tediosa estancia dará un vuelco cuando descubra una
vieja casa y, con ella, la historia de un niño desaparecido sin dejar rastro.
La investigadora
contactará entonces con la anciana escritora Alice Edevane, y empezará a
interrogarla sobre su pasado familiar en un intento por desenterrar la
intrincada maraña de secretos de la que Alice lleva intentando escapar toda su
vida…
¿Cómo puede desaparecer
un bebé sin dejar rastro? ¿Por qué no se ha pedido una recompensa? ¿Es posible
continuar con tu vida como si no hubiera pasado nada? En estas preguntas se
basa la nueva novela de Kate Morton,
un thriller familiar ambientado en
pleno siglo XX.
La familia Edevane es
una acaudalada familia de Cornualles, que vive una vida idílica en la casa del
lago Loeanneth. Sin embargo, todo cambia en la fiesta del solsticio de 1933,
cuando Theo, el pequeño de la familia, desaparece delante de las narices de
todo el mundo sin dejar rastro.
Un caso de desaparición
que deja huella hasta el Londres actual, cuando la inspectora Sadie Sparrow
decide retomar el caso y averiguar qué le pasó al pequeño Theo.
El
último adiós es una novela en la que priman las
descripciones, como es habitual en los libros de esta autora. Un relato en el
que se intercalan el pasado y el presente para ir desvelándonos de forma
dosificada la verdad. Además, el libro cuenta con un gran número de personajes,
cada uno de los cuales aportan diferentes puntos de vista a lo ocurrido. Alice, Peter, Bertie o Sadie son solo algunos de los
protagonisas que nos van a ayudar a avanzar en la investigación. Si bien es
cierto que las protagonistas absolutas de la novela son mujeres: Alice y Sadie.
Otro factor al que da mucha importancia Kate Morton en sus novelas, y en
concreto en esta, es las relaciones entre los personajes femeninos: relaciones
familiares, relaciones personales o laborales.
Kate
Morton tiene un estilo narrativo muy definido que emplea
en todas sus novelas, más que como una repetición, como una marca de éxito
asegurado. Su escritura está llena de detalles de cuanto ven, sienten o
perciben los personajes, así como de largas descripciones tanto de los lugares
como de los hechos. Si bien es cierto que el ritmo narrativo puede llegar a ser
lento en el libro, gracias al misterio y el suspense que rodean todas las
confesiones confieren a la historia algo más de dinamismo, no ocurriendo lo
mismo en otras de sus novelas, como por ejemplo: El cumpleaños secreto.
En cuanto a los personajes de la novela son muy completos
y están bien perfilados. No solo se vuelca en las protagonistas, sino que
además nos ofrece unos personajes secundarios no exentos de importancia en el
relato. Personajes que desde el más “insignificante” hasta la protagonista
sufren un gran arco de transformación, para presentarnos un final justo, con
todos los cabos atados. El único pero que le pondría al final es que peca de
breve y, en mi opinión, de poco intenso comparado con el resto de la novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario