domingo, 12 de junio de 2016

RESEÑA: Y TODOS CALLARON DE TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA

Y todos callaron
Toti Martínez de Lezea





“Al día siguiente del entierro de Amelia Zabaleta, su hija, yerno y nietos acudieron al notario para la lectura del testamento, un mero trámite a fin de recibir la herencia, de por sí cuantiosa.”


Así comienza "Y todos callaron" de Toti Martínez de Lezea y editada por Erein. Una de las novelas más actuales de la autora, que se localiza en Vitoria-Gasteiz, en febrero de 2008.

Sinopsis: Vitoria-Gasteiz, febrero de 2008. El testamento de Amelia Zabaleta desvela una desconcertante e inesperada revelación, un secreto celosamente guardado, y cuyo origen se remonta al pasado de la fallecida e implica a sus familiares más cercanos.

Jon Martínez de Albeniz, un detective de poca monta, será el encargado de hacer visible el misterio. Pero ¿qué razones puede haber para ocultar algo tan trascendental para una familia, en pleno siglo XXI? ¿Qué lleva a personas normales a tejer una tupida tela de araña con el silencio como argumento? En definitiva, ¿qué sucedió en esos escenarios setenta años atrás?


“ ‘aquello’ era la palabra clave. (…) todos se referían a ‘aquello’ como si quisieran ahuyentar el fantasma que los había acosado durante dos generaciones”.

La historia se inicia tras la muerte de Amelia Zabaleta. Su hija, su nieto y Felisa y Salvador (su ama de llaves y chófer respectivamente) están presentes en la lectura del testamento. Los acontecimientos dan un giro inesperado cuando parte de la herencia corresponde a Miguel Aurra Zabaleta, el hijo desconocido de Amelia y José Aurra. Así, Elisa, la hija de Amelia, contrata a Jon para investgar el paradero del hijo desaparecido. Una búsqueda que nos adentra en la Guerra Civil y nos muestra las repercusiones que “aquello” tuvo en la gente de a pie, en la gente del lugar.


Los protagonistas son dos: Jon y Amelia, alternándse las líneas del presente con retazos del pasado, lo que nos va dando pistas sobre lo que ocurrió en aquella época en Vitoria. Jon es un hombre de medina edad, un detective de poca monta, que se dedica sobre todo a descubrir las infidelidades de algunos matrimonios. Su vida personal transcurre sin pena ni gloria hasta que conoce a Edurne y se sumerge de lleno en el caso. De este modo se puede apreciar una evolución en este personaje.

Por su parte, Amelia no aparece de forma física en la obra, sino que la vamos conociendo a través de su propia voz y sus recuerdos, marcados en cursiva en el libro.


En cuanto al tema, se trata de una novela histórica con tintes de misterio e intriga. Sin embargo, destaca por encima de todo el tema del miedo. Miedo a las repercusiones en una época en la que cualquier persona podía ser denunciada por traidor a las autoridades, una época en la que el querer podía estar penalizado y los matrimonios civiles fueron suprimidos y considerados no válidos. Un miedo que hizo callar a toda una población y que supondrá el gran escollo que tendrá que superar nuestro detective.


En mi opinión, "Y todos callaron" es una de las novelas más flojas que he leido de Toti. Si bien es cierto que la historia engancha y es fácil de leer, da la sensación de que la trama es un poco plana. Echo de menos más contoversia, más vueltas de la trama. Por otro lado, la relación amorosa del protagonista me resulta un tanto inverosimil, quizás demasiado rápida y predecible. Eso sí, el final es sorprendente y del todo inesperado. Uno de esos finales que te dejan una sonrisa en la boca al cerrar el libro.  En definitiva, una novela agradable con la que pasar un buen rato.


Factores positivos: la trama histórica y el final.
Factores negativos: que en su conjunto resulte un poco plano, sin sorpresas remarcables hasta el propio final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario