“Se acaba una época, Laia. Pero empieza otra. Los recuerdos vivirán en nuestro interior. Aquellos que nos acompañaron, también. Pero tenemos que mirar hacia delante. Porque aún hay mucho camino por recorrer.”
![]() |
Portada Sueños a medida Núria Pradas |
Sinopsis: UN SUEÑO
EMPRESARIAL. Barcelona, 1917. Antonio Molins, fundador de los almacenes de
confección Santa Eulalia, ha muerto. Todavía de luto, Andreu, el hijo mayor, se
ve obligado a asumir la dirección. Tiene un objetivo claro: llevar Santa
Eulalia a lo más alto dentro del mundo de la alta costura.
UN APASIONADO DEL
DIBUJO Y DE LA BELLEZA. Ferran Clos es un joven atractivo con una única pasión:
el dibujo. Está decidido a abandonar la medicina para formarse como artista. En
París, en contacto con pintores y bohemios, encuentra la libertad. Este sueño
dura poco: su padre lo obliga a volver y a aceptar un empleo como diseñador en
Santa Eulalia; será allí donde conozca a Andreu y a su hermana Roser.
DOS MUJERES MARCADAS
POR EL MISMO AMOR. Laia Calvet es hija de Carmen, modista en Santa Eulalia. Es
una joven hermosa y especial y acaba de ser contratada en los almacenes. El
azar quiere que se convierta en la mejor amiga de Roser y juntas comparten
confidencias. La relación cambiará para siempre cuando Laia descubra que aman
al mismo hombre.
UN DESFILE DE ALTA
COSTURA. El tándem Andreu-Ferran funciona a la perfección y juntos preparan el
que será el primer desfile de alta costura de la ciudad. Pero no todo es éxito;
los años pasan y la situación política es cada vez más convulsa, y pronto las
vidas de los trabajadores y de la familia Molins se ven truncadas por la
amenaza de una guerra que parece inevitable.
En Sueños a medida, Núria Pradas nos acerca a la historia de la moda
española en los años en los que la alta costura se estaba estableciendo en
España, y a la historia política y social del siglo XX. Un tándem perfectamente
ensamblado que nos lleva a descubrir las vivencias de unos personajes
apasionantes y únicos. Una historia familiar, de moda y política que engancha
desde la primera página.
Se trata de una novela
coral en la que aparecen personajes tan variopintos como: Andreu Molins, Roser
Molins, Laia Calvet, Ferran Clos o Teresita.
Andreu
Molins es el heredero de Antonio Molins y nuevo director de
Santa Eulalia.
Roser
Molins es la hermana de Andreu, mejor amiga de Laia y
mujer de Ferran. Roser es una mujer discreta, elegante, de gustos y gestos
exquisitos, simpática y amable.
Laia
Calvet es hija de Carmen, modista de Santa Eulalia y mejor
amiga de Roser. Es una joven soñadora, más llamativa que Roser, que trabaja como
aprendiz en Santa Eulalia. Sin embargo, no aspira a subir de rango, la moda no
es su pasión. Aunque más tarde encontrará su lugar en los almacenes trabajando
como directora de salón.
Ferran
Clos
es el esposo de Roser y diseñador de Santa Eulalia. Un joven que deja sus
estudios de medicina para viajar a París y cumplir su sueño: dibujar. Entra a
trabajar como diseñador en Santa Eulalia, por mandato de su padre, y forma el
tándem perfecto junto a Andreu.
Teresita,
hija de Agustina, se va de Camprodon a Barcelona junto a Roser para servir en
su casa. Junto a ella vamos a conocer los problemas y vida de la gente obrera
de Barcelona.
Todos los personajes
del libro son unos soñadores, cada uno de ellos lucha por sus sueños, sus
ideales. Son personajes únicos y diferentes a los que les une lo mismo: su
lucha y pasión por conseguir sus objetivos.
Además, creo que los
personajes están muy bien perfilados y desarrollados. Son todos muy completos.
De cada uno de ellos se nos ofrece su historia, para conocer sus antecedentes,
cómo son, cómo han llegado a ser como son. Si bien todo muy bien ligado con la
historia principal: la historia de Santa Eulalia y de todas las personas que de
algún modo formaron parte de su historia.
Por otro lado, la
novela está dividida en tres partes: pasión y cordura; luces y sombras; y miedo
y dignidad. Principalmente la historia se sitúa en 1926, el presente, cuando
todo el mundo se prepara para el gran desfile de alta costura de Santa Eulalia.
Sin embargo, en la primera parte se entremezclan pasado y presente para darnos
a conocer la historia de los personajes más destacados de la obra.
![]() |
Almacenes Santa Eulalia |
La segunda parte, de
nuevo se centra en el presente dándonos a concocer otros personajes secundarios
y, de fondo, el contexto político y social de la época; para acabar con una
tercera parte, en el presente, en la que se nos da a conocer la huelga, la
Guerra Civil, la dictadura franquista… un marco histórico que nos muestra no
solo cómo afectó a cada uno de los personajes, sino cómo afectó también al
desarrollo del negocio de Santa Eulalia, la verdadera protagonista.
Sin duda, la historia
de Santa Eulalia es la historia de Laia. Podemos decir que es de la mano del
personaje de Laia como conocemos toda la historia y evolución de los almacenes.
El final de la etapa de la tienda de la Pla de la Boquería supone el final de
una etapa de la vida de Laia.
¿Mi opinión? Está
clara: ¡me ha encantado el libro! Es una historia apasionante, muy fácil de
leer, amena, que en algunos momentos te saca una sonrisa y en otros una lágrima
e incluso rabia. Es uno de esos libros que no se olvidan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario