![]() |
Portada El efecto Marcus Jussi Adler-Olsen |
El
efecto Marcus es el quinto libro de la saga Departamento Q de Jussi Adler-Olsen. Un libro con una trama un poco más compleja que
los anteriores, en el que se mezcla la trama de novela negra con una trama
política y de estafa económica. Una vuelta de tuerca a las aventuras del
Departamento Q, quizás no muy acertada.
Sinopsis: Marcus solo
tiene quince años. Desde niño pertenece a una banda cuyo violento líder, Zola,
obliga a sus miembros a robar y a cometer actos criminales. Cuando amenaza con
mutilarlo para que inspire más pena a la hora de pedir limosna, Marcus se escapa
y durante su huida encuentra un cadáver. Más tarde averigua que se trata del
cuerpo de William Stark, responsable de un proyecto de ayuda al desarrollo en
África. Marcus se convierte así en un peligro para Zola, encargado de cometer
el asesinato, y para personas muy poderosas y sin escrúpulos. La investigación
arrastrará a Carl, Assad, Rose y Gordon, el nuevo mienbro del Departamento Q, a
una ciénaga de corrupción y crímenes en el mundo de la política y las finanzas,
cuyos tentáculos llegan hasta la selva africana.
Se puede decir que la
historia se divide en dos, cuyo eje central es la figura de Marcus. Por un
lado, tenemos la propia historia de Marcus, quien intenta escapar de las garras
de Zola y comenzar una nueva vida. Por otro lado, la trama de la corrupción
política y economica en la que se ve envuelto Marcus al encontrar el cadáver de
William Stark, el responsable de un proyecto de ayuda al desarrollo en África.
Marcus
es el principal protagonista de esta historia, dejando a un lado a los protagonistas
del Departamento Q. Marcus es un chico de quince años con un gran talento, en
el mal sentido de la palabra, para el delito. Sin embargo, en el fondo de su
ser aborrecía su modo de vida y todo lo que hacía. Marcus solo quiere ser un
niño normal, con una familia e ir a la escuela. Es un chico despierto, curioso
y muy inteligente.
También tenemos como
personajes a los miembros del Departamento Q (Carl, Rose y Assad) y un nuevo miembro, Gordon, quien creo que no aporta nada a la historia Es más, resulta
un personaje bastante molesto e irritante, carente de personalidad y carácter.
En este libro, Carl se
encuentra con un jefe nuevo al que no soporta, un nuevo miembro en su
departamento terriblemente irritante y problemas amorosos con Mona y
Lisbeth. Por lo demás, su vida sigue
prácticamente igual.
En cuanto a Assad, este
se está recuperando del golpe recibido en la cabeza en el caso anterior. En
este nuevo libro, vamos a descubrir algún dato más sobre su pasado.
Respecto a Rose, en
esta nueva entrega su personaje queda un poco de lado.
Es una novela que me ha
resultado un poco tediosa por los enredos de las tramas, que en algunas
ocasiones me han parecido un poco flojos, como cogidas con pinzas. Además, creo
que es más largo de lo que necesita ser el libro. En un principio las tramas resultan
atractivas y envolventes: una trama de corrupción politica y financiera y una
trama criminal cuyo protagonista es Marcus. Sin embargo, la trama de corrupción
se va enredando, en mi opinión, demasiado, de forma que algunas salidas a los
problemas parecen como si el mismo autor no hubiera sabido cómo quitárselos de
encima. Por otro lado, la trama de Marcus me parece demasiado larga y que en
ocasiones vuelve una y otra vez sobre el mismo asunto sin avanzar demasiado en
la historia.
Por otro lado, la
resolución del caso me parece pobre y la intervención del Departamento Q, lo
que le da un punto entretenido a la historia, muy escasa.
En general no me ha
parecido un libro especialmente interesante ni atractivo, con unas tramas muy
enrevesadas, donde el asesinato queda relegado a un segundo plano.