martes, 11 de octubre de 2016

RESEÑA: EL SIGNO DEL DRAGÓN


Portada El signo del dragón
Ricardo Alía

Sinopsis: Enero de 2012, empieza el Año del Dragón, el único animal mitológico del zodíaco chino, que representa la sabiduría, el poder y la riqueza. Después de que ETA anuncie el cese definitivo de su actividad armada, la vida en la idílica ciudad de San Sebastián discurre serena y sin delitos graves. Pero la situación cambia drásticamente cuando se halla el cuerpo de un joven estudiante de bachillerato en la Facultad de Ciencias Químicas. La investigación recae en Max Medina, inspector de Homicidios de la Ertzaintza, cuya fuerte personalidad chocará con la de una nueva compañera recién graduada, Erika López, y con la del agente de la científica Joshua O’Neill.


El signo del dragón es el primer libro de la trilogía del zodíaco de Ricardo Alía, una novela con una trama compleja pero fácil de seguir.


En la Facultad de Químicas de San Sebastián aparece el cuerpo de un joven brutalmente asesinado: le han cortado la cabeza y arrancado los ojos. Un joven que se interna con un amigo en la facultad para robar. Su amigo acaba en el hospital en coma tras caer por la ventana del segundo piso. El encargado de llevar la investigación será el inspector Max Medina y su nueva compañera: Erika López. A esta pareja de investigadores se les unirá Joshua O’Neill, agente de la policía científica. Todos estos acontecimientos suceden en un momento idílico y tranquilo para la ciudad, ya que ETA ha anunciado por fin el cese definitivo de su actividad armada. Una ambientación temporal idónea que permite dejar de lado la lucha armada del grupo terrorista para centrarnos en una trama que sacude la ciudad en un momento de paz y tranquilidad.


Los protagonistas son el inspector Medina y Erika López. Max Medina es un inspector que anteriormente fue policía nacional. Es un hombre al que no le gusta atenerse a lo que le dicen sus superiores y sí actuar como él cree conveniente. Y sobre todo, le gusta trabajar solo. Por eso, no le va a  hacer ni pizca de gracia que le asignen a la  novata Erika como compañera. Una policía recién salida de la academia cuyo apellido original es Zurutuza, pero que decide cambiarse por López porque no le gusta que la relacionen con la familia Zurutuza y su padre, una de las familias más influyentes y conocidas de la ciudad. 


Lo que más me ha gustado ha sido la ambientación. La historia se desarrolla en la ciudad de San Sebastián. Para los que conocemos la ciudad, la novela evoca varios rincones de la ciudad con unas descripciones perfectas y muy visuales, gracias a las cuales los que no tienen el placer de conocerla pueden recrearla en su cabeza. Sin duda la ambientación es la otra gran protagonista de la historia.  


A lo largo de la novela se intercalan algunas citas y referencias navales por parte de Joshua, citas que en ocasiones me han parecido un poco forzadas.



En resumen, es una novela con una trama compleja y muy visual, que va ganando en intensidad según avanza la historia, con unos personajes potentes y realistas (no solo nos encontramos con los protagonistas, sino que ademas se les van a unir un gran elenco de personajes secundarios bastante completos que complementan la historia). Sin embargo, a pesar de ser un thriller entretenido creo que le falta un punto, un algo para que me acabe de convencer y enganchar. Por eso, le daré una nueva oportunidad a la trilogía con el segundo título ya publicado: El vuelo de la serpiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario