lunes, 3 de octubre de 2016

RESEÑA: EL HAIKU DE LAS PALABRAS PERDIDAS



Haiku: “Gotas de lluvia, disueltas en la tierra nos abrazamos”.


Portada El haiku de las palabras perdidas
Andrés Pascual
Sinopsis: Nagasaki, agosto de 1945. Kazuo, un muchacho occidental afincado en Japón, y Junko, la bella hija de una diseñadora de arreglos florales, han acordado encontrarse en una colina para sellar su amor adolescente con un haiku que esconde un secreto sobre su relación. Minutos antes de su cita, la bomba atómica convierte la ciudad en el peor de los infiernos.

Tokio, febrero de 2011. Emilian Zäch, un arquitecto suizo, asesor de Naciones unidas y defensor de la energía nuclear, cuya vida está desmoronándose, conoce a una galerista de arte japonesa obsesionada con encontrar al antiguo amor de un familiar.


El haiku de las palabras perdidas de Andrés Pascual es una novela sobre el pasado y el presente, sobre afrontar las tragedias del pasado para poder hacer frente al presente y al futuro, donde los protagonistas de las dos historias entrelazadas están separados por 65 años y una bomba atómica.


En el libro se intercalan paralelamente la historia de Kazuo con la de Emilian. La búsqueda de Junko y la de Kazuo. El pasado, 1945, con el presente, 2011.


Emilian es un hombre occidental que defiende el buen uso de la energía nuclear como medio para reducir la contaminación. Cree ciegamente en su trabajo, hasta el punto de dejar de lado su relación para sumergirse de lleno en su proyecto. Sin embargo, gracias al personaje de Mei, su punto de vista va a cambiar y va a mirar la energía nuclear con otros ojos. Nuevas perspectivas se abren ante él.

Kazuo: un muchacho de rasgos occidentales nacido en Nagasaki, que sufre en sus propias carnes la explosión de la bomba atómica. Es un adolescente enamorado que antes de la explosión siente dudas: por un lado se siente japonés y defiende su cultura, la cultura en la que se ha criado. Sin embargo, también se siente unido a los occidentales. Tras la explosión no se amedrenta, sino que saca fuerzas y gran determinación para buscar a Junko, su princesa. Un muchacho que no solo sigue los dictados de su corazón, sino que cumple el último deseo del Doctor Sato: huir de Nagasaki, de la radiación y llegar a Europa.


Sin duda lo que más me ha gustado ha sido la historia de Junko y Kazuo. La historia de un amor adolescente que alcanza cotas insospechadas al verse ambos separados por la explosión de la bomba atómica. Un amor que se ensalza, que se exagera, que se mitifica. ¿Y lo peor? Descubrir lo que le ocurre a Kazuo (y hasta aquí puedo leer).


No hay comentarios:

Publicar un comentario