“No puedes elegir si van a hacerte daño en este mundo, pero sí eliges quién te lo hace. Me gustan mis elecciones. Y espero que a ella le gusten las suyas.”
![]() |
Portada Bajo la misma estrella John Green |
Tenía muchas ganas de
hincarle el diente a este libro tras haber escuchado muchas recomendaciones. Y
la verdad… no me ha defraudado. Es más, apesar de haber escuchado y leido
numerosas buenas críticas del libro, supera las expectativas con creces.
Honestamente, me esperaba el típico libro para adolescentes. Nada más lejos de la realidad. Es una novela juvenil que demuestra
que las novelas para adolescentes pueden ser grandes obras, con una historia
increíble. El libro me ha encantado. Es una novela muy fácil de leer, que
engancha desde el principio por el lenguaje descarado y juvenil de la
protagonista.
Sinopsis: Amar a
alguien y saberse vivo puede ser la más exquisita y trágica aventura.
A Hazel y Gus les
gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con
estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son dos adolescentes, pero si
algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para
lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por
ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel –conocer a su
escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura
contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar
donde reside el enigmático y malhumorado autor, la única persona que tal vez
pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte…
Bajo la misma estrella
de John Green es un canto a la vida y a la muerte y a la gente que está
atrapada entre medias. No es el típico libro
sobre el cáncer que nos hace sentir lástima por sus protagonistas. Es un libro
sobre la vida y la muerte. Una novela romántica cuyos protagonistas están
afectados de cáncer. Una novela divertida, irónica, plagada de frases
políticamente incorrectas, con toques de humor negro y sensible, tierna y
poderosa.
Hazel es una
adolescente de Indianápolis con cáncer de tiroides que se le ha extendido a los
pulmones, que va todas las semanas a un grupo de apoyo. Una pérdida de tiempo
para ella hasta que conoce a Gus, un atractivo chico de diecisiete años con el
que enseguida se crea una relación especial. El autor favorito de Hazel es
Peter Van Houten, autor de El dolor imperial. Gracias a Gus, va a poder cumplir
su sueño de viajar a Amsterdam para conocerle. Pero a veces no todo es lo que
parece o como nos lo imaginamos. Un viaje inolvidable con dos protagonistas
peculiares y únicos que nos van a hacer llorar y reir a partes iguales.
La protagonista
principal y narradora es Hazel, una chica d dieciséis años obsesionada con el
libro El dolor imperial, y como ella misma dice, probablemente deprimida: “apenas salía de casa, pasaba mucho tiempo en la cama, leía el mismo libro una y
otra vez, casi nunca comía y dedicaba buena parte de mi abundante tiempo libre
a pensar en la muerte.” Una adolescente inteligente y madura.
El otro protagonista es
Augustus Waters. Un chico de diecisiete años alto y musculoso, fan de El precio
del amanecer y su videojuego correspondiente. Inteligente y leal.
A lo largo de la novela
se entremezclan un lenguaje típico juvenil, con reflexiones filosóficas y un
lenguaje más complejo por parte del autor favorito de Hazel. Además, es un
libro plagado de frases para recordar. En resumen, una novela juvenil muy
recomendada, la cual no os arrepentiréis de leer, pues no os va a dejar
indiferentes, tanto por su lenguaje, la personalidad de los protagonistas como
las preciosas frases para recordar del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario