“Te pasas toda la vida encerrado en el laberinto pensando en cómo vas a escapar de ahí y lo fabuloso que será, imaginar ese futuro te mantiene con vida, pero nunca escapas. Solo utilizas el futuro para huir del presente.”
![]() |
Portada Buscando a Alaska John Green |
Por el momento, esta es
la segunda novela de John Green que leo y está claro que se trata de un libro
para reflexionar y muy metafórico.
Sinopsis: Un joven que
busca su destino, una chica perdida en el laberinto de la vida.
Antes: Miles ve cómo su
vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión por memorizar las últimas
palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como
dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un
internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y
conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva
Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le
robará el corazón. Después: Nada volverá a ser lo mismo.
Como dice John Green al
final del libro, la novela gira entorno a dos grandes citas:
“¡Cómo voy a salir de este laberinto!” de Simón Bolívar. Y
“Voy en busca de un Gran Quizá” de François Rabelais.
Estas son las dos citas
en las que se basan las historias de Miles y Alaska. Todo el libro es una
búsqueda continua de las respuestas a estas cuestiones. Un libro, a su vez,
plagado de reflexiones y citas para recordar, donde sus protagonistas actúan en
consecuencia y con un objetivo fijo: encontrar la salida al laberinto y el Gran
Quizá. Es una novela para adolescentes, reflexiva.
El libro está dividido
en dos partes: Antes y Después, y es el giro de guión el que marca ambas
partes, lo que va a suponer el antes y el después. La búsqueda de Alaska.
El libro está narrado
en primera persona por Miles. Sin embargo, el protagonista indiscutible de la
novela es Alaska, una adolescente independiente, con mucho carácter, segura de
sí misma, dulce y dura, fría y coqueta, con un humor cambiante y muy
inteligente.
Por otro lado, está
Miles, el narrador. Miles es un chico influenciable, delgaducho que decide
cambiar de colegio para intentar buscar un sentido a su vida, su Gran Quizá.
Apasionado de las últimas palabras de la gente, se deja llevar por los demás.
Sin embargo, se vuelve más seguro, más resuelto y va a sufrir un cambio de
actitud tras el Después.
Los personajes
secundarios no son menos importantes. Takumi y el Coronel tienen personalidades
muy dispares y cada uno de ellos aporta algo a la historia. Creo que están
debidamente justificados. Quizás el personaje que menos aporta es el de Lara,
me parece más vacío y simple que los demás. El Coronel es el mejor amigo y
compañero de cuarto de Miles. Tiene un carácter fuerte, de líder, autoritario
sin resultar dictatorial, con gran peso en el grupo y pasión por los
videojuegos. Es el que va arrastrando a Miles al nuevo grupo de amigos, el que
lleva la voz cantante, con sentido del honor y leal. Un personaje humilde, que
en la segunda parte intenta aportarle algo de cordura y sentido común a Miles.
Es gracioso, con gran sentido del humor, actitud burlona, aventurero y
atrevido.
Hay un momento en que la
historia da un giro inesperado que nos deja sin aliento y alimenta el libro con
más misterio. Creo que tras el giro de guión la obra se vuelve más interesante,
más intensa y metafórica, con un final abierto que cada lector puede
interpretar a su manera. Pues como dice John Green: en la vida hay preguntas
cuyas respuestas conocemos y otras que nunca vamos a conocer.
El libro en su conjunto
me ha gustado mucho. Es una historia que invita a la reflexión sobre la vida,
el sufrimiento y la muerte. La primera parte tiene un punto de misterio e
intriga con la cuenta atrás en días, una cuenta atrás que no sabemos a dónde nos va a llevar. Aquí se mantiene el
suspense hasta el último momento. La segunda parte también tiene su punto de
intriga hasta el final, donde nos preguntamos si Miles será capaz de encontrar
todas las respuestas y las llegaremos a conocer. Una segunda parte, en mi
opinión, con un final que no decepciona, perfecto para culminar la historia.