miércoles, 29 de junio de 2016

RESEÑA: LA HISTORIA DE JULIAN. WONDER



“Vale, vale, vale. Lo sé, lo sé, lo sé. ¡No he sido agradable con August Pullman! No hay para tanto. ¡Que no es el fin del mundo! Ya está bien de tanto exagerar, ¿vale? Este planeta es muy grande, y no todos son amables con los demás. Así son las cosas y punto.”


La historia de Julian
R.J. Palacio
Tras enamorarme y sufrir junto a August Pullman en "La lección de August", tenía ganas de leer la segunda parte: "La historia de Julian", una nueva novela de Wonder cuyo protagonista en esta ocasión no es otro sino el mismísimo acosador de August: Julian. Una vuelta de tuerca a la primera novela que nos pone en la piel de un personaje no tan querido para transportarnos a otra realidad, odiar a su personaje e incluso comprenderlo (que no entender o justificar sus actos). 


Sinopsis: ¿Qué motivos tiene Julian para odiar a August? ¿Será capaz de asumir sus errores y empezar de nuevo? WONDER. La lección de August ha recordado a miles de lectores la importancia de ser amable. Pero este no es un libro sobre August, un niño que quiere ser normal a pesar de su aspecto. Esta es la historia de Julian, el niño que peor lo trata. No soporta verlo, no soporta que sea amigo de Jack, no soporta que vaya a su colegio… y no es capaz de darse cuenta del impacto que sus actos pueden tener en los demás.


En "La historia de Julian" de R.J.Palacio y publicado por Nube de Tinta, se desgranan las impresiones de Julian respecto a August y cómo a veces el entorno familiar es el que indirectamente justifica y provoca nuestras reacciones. A pesar de que la actitud de Julian no tiene justificación, está claramente influenciado por su madre: una mujer sobreprotectora y superficial que rechaza todo aquello que rompa con su equilibrio y normalidad, y no acepta los cambios. No permite que nada ni nadie alteren a su hijo, él tiene la razón por encima de todos. Sin embargo, en algunas ocasiones se ve que Julian no piensa exactamente como su madre, pero al estar tan influenciado por su entorno se deja llevar.


El protagonista es Julian, el chico que peor trata a August. Julian es un niño sobreprotegido, muy influenciado por los demás que se deja llevar por el qué dirán. No entiende que su vida se vuelva patas arriba tras la llegada de August, quien acapara todas las atenciones (no siempre para bien) y encima le “quita” a su mejor amigo Jack Will. Un chico al que no le gusta verse arrastrado a un segundo plano.

El arco de transformación del personaje principal es innegable. A través de una historia que le cuenta su abuela, Julian se siente identificado y acaba confesándole todo. A veces no nos damos cuenta de las cosas hasta que las vemos desde fuera. Acaba siendo valiente, reconociendo lo que ha hecho y pidiendo perdón.

Otros personajes que tienen gran carga en el relato, sobre todo en las acciones de Julian, son su madre y su padre.

Su madre es una mujer sobreprotectora. Solo busca la felicidad de su hijo por encima de todo, lo que en muchas ocasiones provoca todo lo contrario, situaciones que su hijo no puede controlar y acaba justificando todos los actos de Julian.

Por su parte, el padre es un abogado, también superficial, que solo busca el beneficio propio, lo que no le impide pasar por encima de los demás. Aunque bien es cierto que demuestra más racionalidad que su esposa.


En mi opinión, se trata de una novela provocadora, diferente, emotiva y sorprendente, que al igual que "La lección de August", no deja indiferente a nadie. Un libro fácil de leer que nos muestra otra realidad: la del acosador. "La historia de Julian" nos demuestra que en muchas ocasiones detrás del acosador hay algo más. La educación comienza en casa y el cómo tratemos y eduquemos a nuestros hijos va a influir en su actitud ante los demás.

En definitiva, una novela juvenil perfecta también para adultos, incluso necesaria, con un punto de vista peculiar.

domingo, 19 de junio de 2016

RESEÑA: LA LECCIÓN DE AUGUST. WONDER



"Todos deberíamos recibir una ovación una vez en nuestra vida, porque todos vencemos al mundo". Auggie.



La lección de August.
R. J. Palacio

Sinopsis: August es un niño de diez años con una cara diferente, que algunos describen como monstruosa. Su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias. Nunca antes había estudiado en el colegio y este año, por primera vez, se va a enfrentar a la vida escolar y a los otros chicos de su edad. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreir a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga. La gente acaba viendo más allá del físico de August, centrándose en su persona y aceptándole por lo que es y no por cómo es.


"La lección de August" de R. J. Palacio y publicado por Nube de Tinta es un libro imprescindible, una novela juvenil que recomiendo también leer a todos los adultos.  La novela no solo retrata cómo vive Auggie la realidad, sino cómo les afecta a sus seres queridos. Además, nos da el punto de vista de diferentes personajes y cómo viven la situación de August, alternándose los capítulos en los que el narrador es el propio August con capítulos cuyo narrador son sus amigos y familiares: desde su hermana Via, hasta alguno de sus amigos como Jack o Miranda.  





 
August es el protagonista. Un personaje entrañable, que es muy consciente de cómo es, aunque le cueste aceptarse y aceptar cómo le ven los demás. Lejos de darnos pena, August nos da una lección de superación.

Jack es el mejor amigo de Auggie, quien se acerca a él porque el director le pide que sea su "amigo de bienvenida", pero según avanza la historia se une a August porque realmente está a gusto y le cae bien. Sin embargo, en un momento dado está a punto de perder la amistad de August por "caer bien" a los populares y seguirles la corriente. Jack nos enseña que el poder de la amistad es más fuerte que "el qué dirán" y se queda junto a August a pesar de las consecuencias.

Via es la hermana mayor de August y su principal defensora. Ha tenido que crecer y madurar antes de tiempo por las circunstancias de su familia. Adora a su hermano pequeño y siempre le protege. Nunca se ha quejado de esta situación. Sin embargo, nos muestra cómo todas las atenciones de más que ha recibido su hermano han hecho mella en ella. No obstante, nos demuestra que todo podría ser peor y que debemos aprender a aceptar las circunstancias que nos han tocado vivir.

Summer es una chica que al principio se sienta en la mesa de August por pena, pero las apariencias engañan y según le va conociendo más a fondo se da cuenta de que realmente le cae bien y se siente a gusto en su compañía. Nos enseña que no hay que juzgar antes de tiempo y hay que conocer de verdad a las personas antes de juzgarlas.


Personalmente, el libro me ha encantado, aunque tenía miedo de que cayera en la compasión y el sentimentalismo, pero nada más lejos de la realidad. La autora, a través de un estilo simple, utilizando un lenguaje sencillo, claro y dinámico, que se adapta a todos los personajes y circunstanscias, es capaz de ponernos en la piel no solo de August, sino de los demás personajes, desde sus amigos hasta sus enemigos. El fin no justifica los medios, pero desde luego la autora es capaz de hacernos "entender", que no compartir o comprender, la conducta de los demás.


Factores positivos: el desarrollo de uno de los temas más controvertidos hoy en día sin abusar del sentimentalismo, aportando diferentes puntos de vista, lo que facilita que haya una gran empatía con los personajes.